Automatización industrial: qué es y cuáles son sus ventajas

Enmarcada dentro del concepto de Industria 4.0, la automatización industrial presenta una serie de beneficios como la productividad, la flexibilidad o el ahorro de costes. Descubre más en este artículo de nuestro blog.

Comunicación Telefónica

Telefónica Seguir

Tiempo de lectura: 3 min

En qué consiste la automatización industrial

La automatización industrial se puede definir como el uso de máquinas o robots sin intervención humana directa; es decir, tal y como su propio nombre indica, que sea automática.

Este conjunto de técnicas y herramientas cuyo uso sirve para solucionar tareas peligrosas y repetitivas supone una evolución de la mecanización industrial añadiendo sistemas de control que mejoren no solo la autonomía sino también la eficiencia.

La automatización industrial está enmarcada dentro de la Industria 4.0, un concepto nacido en el año 2011 vinculado a las revoluciones industriales que ha vivido previamente la humanidad y que alude a cómo se está transformando la manera en la que las empresas cuentan con una serie de procesos (operaciones, diseño, entregas de bienes y servicios, etcétera) basados en tecnologías como la IA o el Internet de las Cosas (IoT).

Qué tipos de automatización industrial existen

Según las necesidades de la industria, existen diferentes tipos de automatización industrial:

  • Automatización fija o rígida. Diseñada para una tarea que sea tanto específica como repetitiva, su utilización está vinculada a la producción en masa donde la velocidad y la precisión son esenciales. Un ejemplo es la fabricación de botellas.
  • Automatización programable. Las máquinas cuentan con la capacidad de reprogramarse para adaptarse a la fabricación de productos diversos, resultando ideal para fábricas que producen modelos diferentes como sería una planta de electrodomésticos.
  • Automatización flexible. Permite ajustar de forma rápida la cadena de montaje para fabricar varios tipos de productos en cantidades diferentes, siendo un ejemplo una fábrica de alimentos en los que los productos son empaquetados para su posterior comercialización en tamaños no homogéneos.

Ventajas de la automatización industrial

El hecho de que determinadas tareas estén automatizadas permite una serie de beneficios como que su ejecución sea más precisa y constante, lo cual deriva en que la producción sea más constante y uniforme a la par que reduce los riesgos de errores humanos.

Veamos con detalle las características de algunas de estas ventajas.

Mayor productividad

Uno de los beneficios más evidentes de la automatización industrial se halla en el incremento de la productividad.

El hecho de poder desempeñar las tareas repetitivas de forma continua y eficiente incrementa el volumen de producción. De igual manera, se reducen los tiempos de los ciclos de producción.

Descontando las paradas por cuestiones técnicas que puedan ser necesarias por requerimientos de mantenimiento de la maquinaria, la producción puede estar funcionando 24 horas al día durante siete días a la semana terminando con los parones y, por ello, optimizando el rendimiento.

Calidad consistente

Esta automatización en los procesos genera un mayor estándar de precisión lo cual deriva en la consistencia y la calidad de los productos, reduciendo asimismo los errores humanos.

Otra ventaja vinculada a esta cuestión es que los estándares de calidad son homogéneos, lo cual además genera una mayor satisfacción del cliente.

Flexibilidad en el proceso

Por las características de la producción automatizada, otro beneficio que presenta es la flexibilidad: su adaptación a hipotéticos cambios en la demanda o ante la producción de nuevos productos hace que dichas modificaciones puedan llevarse a cabo con mayor agilidad y rapidez.

Una flexibilidad que redunda en la mayor capacidad de responder de modo eficiente a las necesidades cambiantes que puede ir presentando el mercado.

Reducción de costes

En esta reducción de costes operativos podemos hablar de diferentes cuestiones como el ahorro energético y de materias primas, lo cual deriva también en el descenso de los desperdicios que se generan.

Mejores condiciones y mayor seguridad laboral

Que tareas que por su naturaleza sean peligrosas y puedan derivarse a las máquinas es un beneficio para las condiciones y la seguridad laboral de las personas que trabajan en estos entornos laborales.

A esta menor exposición ante situaciones que puedan resultar riesgosas (bien sea por la propia tarea en sí, por la manipulación de materiales o sustancias potencialmente peligrosas u otros supuestos) habría que añadir también que los sistemas automatizados pueden incluir medidas de seguridad como barreras automáticas o alarmas.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

Background formBackground form mobile

Suscríbete al blog de Telefónica

Por ejemplo, [email protected]

close-link