Agricultura inteligente para proteger el medio ambiente

Diferentes tecnologías sirven para una utilización óptima de cuestiones relacionadas con la agricultura para, por ejemplo, reducir el consumo de agua.

agricultura inteligente
Comunicación Telefónica

Telefónica

Tiempo de lectura: 3 min

En una semana en la que se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, estamos viendo cómo la tecnología puede ayudar en determinados asuntos de gran relevancia medioambiental, como la lucha contra la sequía.

Otra de las posibilidades tecnológicas para cuidar el planeta es la agricultura inteligente o agrotech.

Tecnología para la transformación digital de la agricultura

La agricultura inteligente está basada en datos y recomendaciones gracias a tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), el Big Data o la Inteligencia Artificial.

La transformación digital en este sector incorpora el potencial de la tecnología en toda la cadena de valor mejorando los procesos de toma de decisiones asegurando la productividad y la eficiencia.

Disponer de datos recopilados hace que los modelos de producción se puedan actualizar con mayor frecuencia, acortando de este modo los ciclos de planificación y mejora.

De igual manera, disponer de históricos de datos ayudará a estudiar las tendencias, patrones y oportunidades de mejora a partir de la experiencia adquirida durante los periodos de recolección de esta información.

Estos datos recopilados y su posterior análisis, gracias a los cuales se podrá aumentar la eficiencia de los procesos, se recogen mediante diferentes dispositivos como sensores de humedad, drones o también visión satelital.

Producción inteligente

A las características que ya hemos comentado anteriormente, la producción inteligente servirá para aplicar una agricultura de precisión gracias a la automatización y las capacidades digitales desplegadas.

De igual manera, la citada producción inteligente minimizará el impacto ambiental, así como hipotéticos accidentes en el proceso de plantación.

Y es que poner los datos en el centro del negocio ayudando en la toma de decisiones avanzando en una transformación digital genera procesos tanto más eficientes como más económicos para la actividad agrícola.

Los beneficios de esta producción inteligente los podríamos resumir en ahorro de agua y energía (al optimizar los riegos), reducción de costes (y con ello aumento de la productividad), conocimiento al detalle del consumo energético, aumento de la seguridad para una obtención de un cultivo con mayor calidad y menor coste, incrementando la capacidad de producción, con mayor trazabilidad y maximización de recursos.

Ventajas de las soluciones agrotech 

Un caso de éxito de Telefónica Tech en soluciones agrotech es la finca de Frutas Mitra, que mediante un sistema de gestión inteligente del riego puede controlar el mismo en función de cómo se encuentra el cultivo desde cualquier lugar y en el momento que sea.

El terreno de cultivo de esta empresa se extiende a lo largo de más de 65 hectáreas en un terreno con gran desnivel y con zonas con acceso difícil, por lo que el sistema de riego es complejo y en ocasiones poco eficiente, siendo igualmente importante controlar de manera precisa cuánta agua se destina a cada árbol frutal.

Por ello, la solución de riego inteligente implementada posibilita a los técnicos garantizar los estándares de calidad de los diferentes frutos, así como comprender qué sucede en el cultivo.

Los dispositivos IoT con la conectividad NB-IoT de Telefónica hacen posible el cierre o apertura de las válvulas de riego remotamente en función de los datos de humedad y temperatura del cultivo recogidos mediante sensores.

La estimación es que gracias a este sistema de optimización del uso del agua se puede llegar a reducir su consumo más de un 30%, detectándose también posibles fugas.

Así pues, los puntos más relevantes de este caso de éxito son:

  • Ahorro de costes derivados de un uso optimizado de recursos como agua o fertilizantes, adaptándolos a qué necesidades tiene el cultivo en cada momento.
  • Reducción del consumo de agua al existir la posibilidad de programar el riego según las diferentes necesidades de cultivo al recibir información sobre la humedad en el cultivo gracias a dispositivos IoT.
  • Optimización del tiempo gracias al riego centralizado y en remoto, lo cual evita desplazamientos tanto para abrir o cerrar válvulas como para saber de primera mano el estado del cultivo.
  • Mejora la sostenibilidad reduciendo la huella de carbono sin alterar el medio ambiente, con uso de energía fotovoltaica y cuyo uso permite la disminución del uso de agua y la fertilización.

Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

close-link
Logo Centenario Telefónica Celebra con nosotros el Centenario de Telefónica
EMPIEZA LA AVENTURA