7 de abril, Día Mundial de la Salud

Desde el año 1950, esta jornada conmemora la creación en 1948 de la Organización Mundial de la Salud. La edición de 2025 estará centrada en la salud relacionada con los embarazos y los partos.

Comunicación Telefónica

Telefónica Seguir

Tiempo de lectura: 3 min

Origen del Día Mundial de la Salud

El Día Mundial de la Salud se celebra cada 7 de abril, marcando el aniversario de la fundación en el año 1948 de la OMS, institución de la ONU -si bien no es una de los principales organismos de Naciones Unidas– dedicada a gestionar políticas de prevención, promoción o intervención de la salud.

Desde su primera edición en el año 1950 bajo el lema “Conoce tus servicios de salud” hasta la última celebrada, la de 2024, con el tema “Mi salud, mi derecho”, decenas de ediciones del día internacional de la salud han puesto el foco tanto en los objetivos de la propia organización como en los problemas sanitarios que requiere atención especial.

OMS: Organización Mundial de la Salud

Tal y como acabamos de mencionar, la Organización Mundial de la Salud se fundó en 1948 como el organismo de la ONU dedicado a la salud y la seguridad mundiales poniendo en contacto a naciones, asociados y comunidades.

La constitución de esta organización se adoptó en el marco de la Conferencia Sanitaria Internacional, que se desarrolló en Nueva York entre los días 18 de junio y 22 de julio de 1946. Un texto firmado por representantes de 61 estados que, como venimos mencionando a lo largo del artículo, entró en vigor el 7 de abril de 1948.

Con sede en la localidad suiza de Ginebra, la OMS dispone además de seis oficinas regionales (África, Américas, Mediterráneo Oriental, Europa, Asia Sudoriental y Pacífico Occidental) con las que promover la salud, ampliar la cobertura sanitaria universal y responder a las emergencias.

Día Mundial de la Salud 2025. Comienzos saludables, futuros esperanzadores

Con motivo del Día Mundial de la Salud 2025, la OMS va a promover la campaña ‘Comienzos saludables, futuros esperanzadores’ para acabar con “las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, y dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo”.

Algo de gran relevancia si tenemos en cuenta que cada año unas 300.000 mujeres mueren durante el embarazo o el parto y dos millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida.

La campaña busca sensibilizar sobre las deficiencias en la supervivencia neonatal y materna, aboga por invertir en mejorar la salud de mujeres y recién nacidos o dotar de información útil sobre embarazo, parto o periodo postnatal.

Salud digital y tecnología

La tecnología está impactando en todas las facetas de nuestra vida y la salud, como otros muchos sectores, no es una excepción.

Nuestro compañero y experto Julio Jesús Sánchez reflexionaba sobre el tema y la conocida como salud digital en nuestro blog dentro de la iniciativa Entrevistas 101.

Sánchez pone el foco, entre otras cosas, en la  incidencia de la IA en el ámbito sanitario, desgranando sus aplicaciones en diferentes y variados campos como la salud pública o la industria farmacéutica a través de múltiples aplicaciones “empezando por el diagnóstico médico, donde se entrenan algoritmos de IA para encontrar enfermedades en las pruebas o biomedidas de los pacientes”.

Asimismo, este experto señala como tres las principales ventajas que ofrece la salud digital: la primera se refiere a la propia salud de las personas -al mejorar los resultados de los pacientes-, la segunda tiene que ver con la experiencia de usuario -tanto para pacientes como para profesionales sanitarios- y la tercera con la sostenibilidad y la eficiencia.

De igual manera, nos explica que “debemos entender la tecnología como un habilitador para la transformación digital” que en el ámbito sanitario tiene ir más allá. Una idea que resume de la siguiente manera: “No se trata de incorporar tecnología porque sí, porque sea la moda del momento, sino de crear una sanidad más cercana, humana y sostenible”.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

Background formBackground form mobile

Suscríbete al blog de Telefónica

Por ejemplo, [email protected]

close-link