Search Menu

17 de febrero: Día Mundial de la Resiliencia del Turismo

Relacionado con los ODS, el Día Mundial de la Resiliencia del Turismo es una de las jornadas conmemorativas de la ONU de más reciente creación.

Telefónica

2023: origen del Día Mundial de la Resiliencia del Turismo

El Día Mundial de la Resiliencia del Turismo es uno de los más recientes de los decretados por las Naciones Unidas.

Suscríbete al blog de Telefónica y entérate antes que nadie.





Concretamente, en la resolución A/RES/77/269 de febrero del año 2023, la Asamblea General -uno de los principales organismos de la ONU– proclamaba el 17 de febrero como el Día Mundial de la Resiliencia del Turismo.

Una jornada íntimamente relacionada con los ODS, como podemos comprobar al ver que este documento comienza reafirmando la resolución llamada “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” de septiembre de 2015, momento en la que estos Objetivos fueron adoptados.

Esta jornada del Día Mundial de la Resiliencia del Turismo no tiene relación con el Día Mundial del Turismo, fecha que cada 27 de septiembre desde el año 1980 conmemora la creación tal día de 1970 de los estatutos de la Organización Mundial del Turismo, órgano con sede en Madrid y renombrado actualmente como ONU Turismo.

Turismo resiliente y sostenibilidad  

La importancia del turismo para determinados estados es tal que puede llegar a suponer más del 20% del PIB (producto interior bruto) en países en desarrollo o pequeños estados insulares.

Además de esta fuente de ingresos, divisas o empleo, el turismo también puede conectar a la naturaleza con las personas, disponiendo igualmente de la capacidad de estimular tanto la conservación como la responsabilidad medioambiental.

Asimismo, el turismo sostenible y resiliente puede servir como fomento a la cultura local siendo además un instrumento de ayuda al crecimiento económico sostenido e inclusivo.

De igual manera puede servir para contribuir a una aceleración hacia modelos de producción y consumo más sostenibles, así como la promoción de utilizaciones sostenibles de océanos, mares o recursos marinos.

Turismo en la Agenda 2030

La organización sectorial de las Naciones Unidas dedicada a cuestiones turísticas, ONU Turismo, explica que aprovechar las ventajas que éste aporta serán claves para alcanzar los ODS.

En concreto, algunas de las metas de los objetivos 8, 12 y 14 se hallan relacionadas con el crecimiento económico sostenible e inclusivo, el consumo y la producción igualmente sostenibles y una utilización de los recursos marinos y los océanos, como mencionábamos anteriormente.

No obstante, el turismo cuenta con la posibilidad de vincularse con todos y cada uno de los 17 ODS. Por ejemplo, para el Objetivo 2 (Hambre cero) el turismo puede estimular la productividad agrícola promoviendo la producción y venta de pequeños productores.

Otra muestra del impacto del turismo estaría en el Objetivo 10 (Reducción de las desigualdades), ya que puede servir para el progreso comunitario reduciendo la desigualdad en el caso de que se involucre en su desarrollo tanto a la población local como a los agentes clave.

También podemos encontrar la influencia turística en el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) puesto que, como resume ONU Turismo, “una ciudad que no está acondicionada para sus ciudadanos no lo está para los turistas”.

Por ello, el turismo sostenible cuenta con la posibilidad de mejorar las infraestructuras urbanas, promover la regeneración de zonas en decadencia o preservar el patrimonio cultural y natural, activos de gran importancia para el turismo.

2027: Año Internacional del Turismo Sostenible y Resiliente

Además de Días y Semanas Internacionales, la ONU también cuenta con un calendario de Años Internacionales, como este 2025, en el que se conmemora el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas.

Así, en febrero de 2024, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó 2027 como el Año Internacional del Turismo Sostenible y Resiliente.

En la resolución A/RES/78/260 se invita a los Estados Miembros, al sistema de las Naciones Unidas y a los demás agentes a que “adopten medidas eficaces, en el contexto del turismo sostenible y resiliente, incluidas iniciativas ecoturísticas, para promover la participación igualitaria de las mujeres y la participación equilibrada de los jóvenes, las personas de edad, las personas con discapacidad, los Pueblos Indígenas y las comunidades locales, en todos los niveles y en los procesos de adopción de decisiones” en el marco de esta conmemoración de duración anual.

Asimismo, la resolución reconoce que “el turismo sostenible, incluido el ecoturismo, es una actividad multisectorial que puede contribuir a las tres dimensiones del desarrollo sostenible y la consecución de los ODS”.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

Exit mobile version