Optimizando la logística de INFRA S.A. con Smart Steps
INFRA S.A. se enfrentaba el reto de optimizar el transporte interurbano en Brasil, especialmente para personas y mercancías. Implementando Smart Steps y el análisis de datos móviles, INFRA buscó mejorar la planificación del transporte, incrementar la sostenibilidad y reducir costes. Con la integración de Big Data y el uso de datos en tiempo real, este proyecto, alineado con el Plan Nacional de Logística 2035 (PNL 2035), permitió mejorar la precisión en la planificación de rutas y reducir emisiones y tiempos de transporte.

Objetivos
El objetivo clave que tenía INFRA S.A. era mejorar la eficiencia del transporte interurbano en Brasil, utilizando Smart Steps y Big Data para optimizar la planificación de rutas y el uso de infraestructuras ferroviarias. Con ello, se buscó reducir costes de transporte, mejorar la seguridad vial y fomentar un transporte más sostenible. Además, el proyecto tenía como fin contribuir al crecimiento económico del país, a través de una mejora en la infraestructura logística y en la accesibilidad del sistema de transporte.

Resultados
La implementación de Smart Steps permitió a INFRA reducir los costes del transporte interurbano entre un 17% y un 39%. También se logró una mejora del 9% en la seguridad vial y una reducción del 14% en las emisiones de CO2. Gracias al uso de Big Data, INFRA optimizó la planificación de rutas, mejorando la eficiencia y reduciendo el tiempo medio de transporte. Además, el proyecto contribuyó a un aumento del PIB brasileño entre un 6% y un 11%.
Enlaces de interés