Satélites LEO para conectividad de unidades móviles de cobertura

Objetivos
Una de las actividades más críticas que realiza Telefónica es la operación de las unidades móviles de cobertura, cuya utilidad más importante es garantizar las comunicaciones a equipos de emergencia cuando operan en zonas sin cobertura.
El reto, cuando se despliegan unidades móviles de cobertura en sitios remotos, suele ser: ¿Cómo la conecto con el resto del mundo? La unidad móvil despliega cobertura en una zona, pero ese tráfico de voz y datos se debe llevar al resto de la red móvil y a internet de alguna manera. Tradicionalmente la solución ha sido utilizar satélites de órbita GEO (36.000 Km de altura), con capacidades limitadas y altas latencias.
El objetivo de este proyecto ha sido utilizar las nuevas redes satelitales de baja órbita o LEO, con mayor disponibilidad, ancho de banda y menores latencias, para interconectar las unidades móviles de cobertura y observar los resultados.

Resultados
En este piloto de Innovación, y a través de los servicios satelitales que proporciona Telefónica Global Solutions en toda la huella de Telefónica y con el soporte de Telefónica Servicios Audiovisuales, hemos conectado con éxito una unidad móvil de cobertura a la red de satélites de órbita LEO de Starlink, pudiendo contar en este escenario con anchos de banda de más de 300 Mbps en descarga, y unas latencias de entorno a 40 ms
Durante las pruebas, hemos puesto en práctica casos de uso como comunicaciones críticas de emergencias , o desplegar y controlar un dron de forma remota para un trabajo de reconocimiento. Este escenario permitirá a Telefónica desplegar unidades de acción rápida que aseguren cobertura móvil en el mínimo tiempo posible en situaciones de emergencia, con capacidades de ancho de banda y baja latencia que permitan una coordinación efectiva de equipos de salvamento y ayuda.